Inaguramos nuestro ciclo de entrevistas con Mª Eugenia Corrales, Gerente de la Confederación Empresarial del Turismo y la Hostelería (CETEX). Pretendemos al menos una vez al mes entrevistar a personajes relevantes del mundo empresarial.
¿Cuáles son las necesidades formativas más demandadas por el sector?Hablamos de un sector muy diverso y, por tanto, que presenta características y necesidades distintas. Si atendemos al subsector de alojamiento las materias más demandas, en líneas generales, son las relacionadas con la atención al cliente, la calidad, las nuevas tecnologías y los idiomas aplicados al turismo, sobre todo portugués e inglés. Mientras que por parte del subsector de la restauración se suele preferir acciones más relacionadas con el desempeño en sí de su actividad, como pueden ser servicio de sala y barra, cata de vinos o corte de jamón.
En cualquier caso, es especialmente importante que toda persona que desempeñe su actividad al frente de un establecimiento turístico, disponga de un conocimiento básico, no sólo de la oferta de su propio establecimiento, sino de la oferta de recursos y servicios turísticos de su entorno más próximo.
¿Qué se debe mejorar en la formación que se oferta para poder cubrir mejor estas necesidades?
Las ocupaciones relacionadas con la hostelería suelen tener ciertas características laborales, en cuanto a horarios y turnos, que dificultan que el personal pueda compatibilizar su trabajo con la formación. Por este motivo, es conveniente acercar la formación al alumnado, bien mediante la formación a distancia (para aquellas materias que así lo admitan) o a los propios centros de trabajo.
¿Cómo está afectando la crisis al sector de la Hostelería y el Turismo en Extremadura?Podemos decir que el sector turístico extremeño está sufriendo similares efectos que otros sectores económicos de la región. Durante el 2009 se ha acentuado el descenso de la demanda turística iniciado a mediados de 2008, la estancia media se ha reducido y existe mayor sensibilidad ante el precio y una creciente tendencia a las reservas de última hora. Si bien es preocupante el descenso de las pernoctaciones, lo es aún más el recorte del gasto medio por turista, ya que es lo que más directamente afecta a la rentabilidad de los establecimientos y, por tanto, a l desarrollo del propio sector.
¿Cuáles son las oportunidades que pueden surgir en este momento para el Turismo en Extremadura?El descenso de renta disponible en las familias españolas, hace prever una disminución de los viajes largos fuera de nuestro país, en favor de un aumento del turismo nacional y también de las estancias cortas y escapadas a destinos próximos. Creo que ante esta tendencia coyuntural, Extremadura puede constituir un destino referente para diferentes tipos de demanda, que buscan otras alternativas de ocio y tiempo libre.
¿Cómo ves el futuro del Turismo de nuestra región?
En línea con lo anterior, confío plenamente en el enorme potencial que tiene Extremadura, si bien considero que aún nos quedan retos por abordar. Hemos de identificar concretamente cuáles son los valores que nos aportan un carácter diferencial y seleccionar, en cada caso, cuál es nuestro mercado objetivo al que dirigirnos. Es fundamental además la diversificación de la oferta, en base a las múltiples tipologías de clientes y saber ofrecer ese valor añadido, que nos hace singulares frente a la competencia.